Korg Volca Modular

Sintetizador analógico semimodular

  • LAST CALL GEAR
  • Hasta agotar existencias
Korg
SKU: 101781
  • Disponible

154,20 167,61 € 127,44 + IVA

  • Clock icon Haga su pedido antes de las 12:00 para recibir este producto el mismo día 24/02/2025

Sintetizador analógico semimodular

  • Sintetizador analógico semimodular
  • Arquitectura vocal: 2 VCO (triángulo), 2 EG, 2 LPG, efecto digital
  • Entrada CV y E/S de sincronización para conexión a sintetizadores modulares, Electribe, Volca y más
  • 50 puntos de conexión y 20 cables de conexión incluidos para posibilidades de diseño de audio casi infinitas
  • Secuenciador avanzado de 16 pasos con múltiples modos y capacidades de aleatorización
  • Escalas, teclas y microafinación preestablecidas para una reproducción rápida y divertida

Generar sonidos novedosos es un deseo constante que persiste desde el nacimiento de los instrumentos musicales electrónicos. Este deseo ha ido evolucionando y ampliándose con el desarrollo de nuevos instrumentos para la producción musical.

La difusión de los sintetizadores modulares ha generado entusiasmo e interés por el llamado estilo de síntesis de la "Costa Oeste", que se aleja de los métodos de síntesis tradicionales.

En el reducido tamaño de este sintetizador de la serie Volca se dispone de 8 módulos y 50 puntos de patch. Mientras aprendes los fundamentos de la síntesis modular, puedes aprovechar las características típicas de la serie de sintetizadores Volca para manejar el sonido analógico de una forma especial y única.

Un sintetizador analógico compuesto por módulos

Ocho módulos

El volca modular es un sintetizador semimodular que consta de módulos de síntesis analógica independientes, efectos digitales y un secuenciador. Cada módulo ha sido seleccionado para funcionar de forma independiente. Los módulos están conectados internamente entre sí para poder utilizar el instrumento sin necesidad de conexiones externas; el enrutamiento de la señal se indica en el panel mediante líneas blancas serigrafiadas en el panel. La conexión entre los módulos a través de los patch chords suministrados tiene prioridad sobre las conexiones internas, que se puentean.

FUENTE: consta de un VCO portador y un modulador. Los hipertonos complejos generados por la modulación de frecuencia pasan a un circuito de carpeta de ondas en el que se añaden más hipertonos para crear un sonido distintivo. Este módulo tiene una importancia fundamental a la hora de determinar el carácter básico del sonido del volca modular.

FUNCTIONS: esta sección consta de 2 generadores de envolvente. Además de una envolvente ADH con ataque, retención y liberación, encontramos un generador Rise-Fall, también conocido como generador de pendiente, que resulta útil no sólo para crear modulaciones variables en el tiempo, sino también como VCO o LFO conectando la salida del extremo de disparo en el trigger in (bucle).

WOGGLE: generador de señales estocásticas basado en un circuito sample & hold que utiliza una fuente de ruido rosa. Dispone de dos salidas, para transmitir ruido aleatorio intermitente por pasos o ruido constante.

SPLIT: este módulo permite duplicar la fuente de entrada haciéndola disponible en dos salidas. El módulo Split también puede utilizarse en configuración inversa para combinar dos señales de audio o control en una sola.

DUAL LPG: dos circuitos de paso bajo de tipo puerta. Típico del estilo de síntesis de la Costa Oeste, este módulo consta de un filtro y un amplificador que trabajan juntos para variar simultáneamente la frecuencia y el volumen de la señal procesada.

UTILITY: Módulo utilizado para combinar, invertir y/o atenuar dos señales, de audio o de control, de diferentes maneras.

SPACE OUT: Módulo estéreo para aplicar un efecto tipo reverb sobre la señal de audio.

SEQUENCE: Este módulo se utiliza para conectar con el secuenciador incorporado. Puede configurar y seleccionar diferentes divisiones rítmicas que se emitirán a través del contador de compuertas.

Síntesis estilo Costa Oeste en formato volca

Los sintetizadores analógicos en los que un oscilador simple que reproduce formas de onda -por ejemplo, diente de sierra o cuadrada- se modifica mediante un filtro se denominan "estilo Costa Este", ya que se basan en una estructura típica ideada por un conocido fabricante de sintetizadores estadounidense. Este tipo de sintetizadores, por ejemplo el MS-20, han evolucionado con el tiempo y aún se utilizan en muchos géneros musicales convencionales y suelen estar equipados con un teclado para facilitar su uso en directo.

Los sintetizadores "estilo Costa Oeste", en cambio, han evolucionado en una dirección única e independiente de la evolución de los géneros musicales comerciales. Persiguiendo el concepto de libertad que caracteriza a los instrumentos musicales electrónicos, estos sintetizadores se basan en osciladores múltiples, por ejemplo en estructura FM, que reproducen numerosos hipertonos, emplean controles aleatorios y complejos circuitos de compuerta de paso bajo para variar el carácter y el volumen del sonido. Así, un simple desplazamiento de un potenciómetro puede provocar una variación importante en la señal de audio generada. El indudable potencial de estos instrumentos es proporcional a la dificultad de predecir el resultado sonoro que se obtendrá interviniendo sobre sus parámetros; esto no es un obstáculo, sino una peculiaridad para la experimentación sonora.

Por estas razones, no hay muchos instrumentos hardware de este tipo en el mercado. Por otro lado, en los últimos años, la popularidad de los sintetizadores modulares hardware en formato Eurorack, así como de los instrumentos virtuales, han devuelto a la luz instrumentos clásicos del pasado, dando lugar a un verdadero movimiento activo a escala mundial que pretende generar sonidos nuevos, inéditos e interesantes. Empezando por la síntesis analógica, para pasar después a la síntesis FM y PCM, la serie de sintetizadores volca se ha centrado en esta tendencia. Y ahora, la distintiva síntesis "estilo Costa Oeste" también se une a la serie volca by KORG.

Posibilidades infinitas gracias a la capacidad de conexión

Los módulos del volca modular se pueden conectar entre sí mediante los cables incluidos, lo que te permite numerosas combinaciones de síntesis. El chasis compacto del instrumento pone a tu alcance hasta 50 puntos de patch. Las entradas y salidas se distinguen por colores diferentes para un reconocimiento inmediato. Las señales, por su parte, son identificables mediante símbolos que permiten reconocer rápidamente su tipo: audio, control, puerta o trigger. En el volca modular, el nivel de las distintas señales es universalmente compatible entre los módulos, para permitir una experimentación continua más allá de los cánones tradicionales que suelen ver módulos preconfigurados para determinados fines. El paquete incluye cables de 20 pines, en cuyo interior también encontrarás una guía explicativa de cada punto de conexión y algunos ejemplos de diagramas de conexión.

Ejemplos de patch:

1. Bongo occidental

Sonido de percusión metálica reproducido mediante modulación FM y carpeta de ondas. Sonido básico del módulo SOURCE.

2. Liberación aleatoria

El tiempo de liberación del módulo de generación ADH se varía aleatoriamente mediante el módulo sample & hold con el objetivo de aplicar un ritmo orgánico a la secuencia.

3. Gate Math

Se restan diferentes frecuencias siguiendo una modulación de puerta rítmica. El potenciómetro UTILITY controla la cantidad de mezcla, variando así los cambios rítmicos aplicados al tono de la señal de audio.

4. Dúo polirrítmico

El modulador FM actúa como una forma de onda de audio triangular; al pasar por la puerta de paso bajo separada de la portadora se obtienen dos frases diferentes sumadas polirrítmicamente.

5. Generativo

El generador de pendiente 'Rise-Fall' se reproduce en bucle para crear un LFO que modula el tono y el corte. La variación irregular de la velocidad del LFO da lugar a colores de tono particulares.

6. Walking Bass

El contador de puerta reproduce a baja velocidad una forma de onda triangular de baja frecuencia para desarrollar un sonido de bajo que se añade a la secuencia principal a intervalos de 4 pasos.

7. Vibrato

El LFO se utiliza para modular finamente el tono de una forma de onda triangular con el objetivo de conseguir un sonido principal suave similar al de una cuerda.

8. Bajo Dubstep

El LFO modula el corte de la puerta de paso bajo; el resultado es un sonido de bajo FM modulado. UTILITY y SPLIT se utilizan para reducir la velocidad del LFO a medida que baja el tono.

Secuenciador Volca: de la experimentación sonora a la música


Secuenciador de 16
pasos que admite la automatización de parámetrosAunque el volca modular es un sintetizador semimodular, el instrumento está equipado con un secuenciador de 16 pasos con varias funciones que permiten reproducir patrones automatizados sin tener que incluirlo en una configuración compleja ni conectarlo a otros instrumentos.

Con los 16 botones típicos de la serie volca, puedes añadir y eliminar pasos, o utilizarlo como teclado para grabar tus interpretaciones en tiempo real. La función de encadenamiento de patrones te permite tocar diferentes patrones en sucesión, hasta un máximo de 16 para una secuencia compuesta por 256 pasos en total.

La función Motion Sequence graba los movimientos del potenciómetro para añadir variaciones temporales a los parámetros de sonido. Puedes crear bucles o utilizar esta función para generar actuaciones sorprendentes. Se pueden guardar y recuperar 16 secuencias y otros tantos sonidos directamente en el volca modular.

No hay que perderse la función de pasos activos, que permite omitir los pasos seleccionados durante la reproducción de la secuencia, reducir a la mitad o reducir la longitud de la secuencia, generar efectos rítmicos basados en bucles, variar la división rítmica o crear patrones evolutivos en tiempo real.

Función Randomize: el incipit para tu creatividad

El secuenciador del volca modular es capaz de generar aleatoriamente notas, pasos activos y microafinaciones. Frases irregulares, patrones rítmicos y escalas inéditas difíciles de imaginar se generan aleatoriamente para hacer del volca una fuente constante de ideas para tu música electrónica.

Dos nuevas formas de reproducir secuencias

En el secuenciador del volca modular tenemos dos nuevos modos de reproducción: elmodo de secuencia de rebote que hace un bucle aleatorio entre pasos y elmodo de secuencia estocástica que se mueve aleatoriamente hacia adelante y hacia atrás en el patrón durante la reproducción. Reproducir una secuencia previamente grabada en estos dos modos puede añadir cambios dramáticos y experimentales a tu canción o interpretación.

Escalas musicales avanzadas, teclado y microafinación

Aunque el volca modular es un sintetizador de estilo West Coast, gracias a las 14 escalas compatibles que incluyen temperamento ecuánime y te ofrecen la posibilidad de ajustar la tónica para tocar en cualquier tonalidad, podrás reproducir melodías musicalmente concretas. Con la función de microafinación también tienes la libertad de asignar la frecuencia de tono de cada nota, persiguiendo así tu propio estilo único y original, no sólo sonora, sino también musicalmente.

Excelente capacidad de reproducción


Conectores para sincronización y control externo
La conexión sync te permite conectar fácilmente sintetizadores y groove machines Korg (minilogue, monologue, prologue, electribe, SQ-1) y otros instrumentos de la serie Volca, para sincronizar las secuencias reproducidas por varios instrumentos en un abrir y cerrar de ojos.

La entrada CV para control externo está en formato minijack estéreo (TRS) para aceptar dos señales distintas: en el canal izquierdo una señal de ±5V, en el canal derecho una señal de 1V/oct (0-+6V) que se convertirá internamente en pitch CV. Ambas señales pueden utilizarse para controlar un módulo si están conectadas.

Tócalo en cualquier parte

Gracias a su tamaño compacto, su fuente de alimentación a pilas y su altavoz integrado, te resultará cómodo y fácil llevarte el volca modular contigo para utilizarlo en cualquier situación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Teclado

  • Teclado multitáctil / Tecla por pasos

Sintetizador

  • Tipo: síntesis analógica
  • Polifonía máxima: 1
  • Estructura: 2 VCO (triángulo), 2 EG, 2 LPG, efecto digital

Secuenciador

  • Número de partes: 1
  • Número de pasos: 16
  • Patrones grabables: 8

Conexiones

  • Salida de audio: miniconector estéreo de 3,5 mm
  • Entrada de sincronización: miniconector monoaural de 3,5 mm; nivel máximo 20 V
  • Salida de sincronización: miniconector monoaural de 3,5 mm; nivel máximo 5 V
  • Entrada de control: CV-IN (miniconector TRS de 3,5 mm)

Alimentación

  • Batería: 10 horas de duración (con pilas alcalinas)
  • Fuente de alimentación: 6 pilas AA; o adaptador Korg 'KA-350' (no incluido)

Otros

Incluye: Cable de sincronización, cable de clavijas para conectar un set, tarjeta explicativa del módulo

Accesorios ( se venden por separado) Adaptador de CA (KA-350), estuche rígido SEQUENZ CB-4VOLCA, estuche blando SEQUENZ CC-VOLCA, cable de sincronización SQ-CABLE-6

Dimensiones y peso: 193×115×39mm; 377 gramos (sin pilas)

Su cesta

Carro vacío

Países y lenguas
Comment iconTalk to us