Grabación, mezcla y masterización

Limiter NEVE 2254/R: el regreso del legendario compresor

Publicado el 22/05/2024

Probablemente ya haya oído hablar del Neve 2254, refiriéndose a la versión vintage del compresor en cuestión diseñado allá por 1969, que rápidamente se convirtió en una leyenda gracias a los componentes discretos, el diseño Clase A y los circuitos acoplados por transformador utilizados en la etapa de entrada. El innovador diseño del driver de puente, la cadena lateral y las etapas de salida también garantizan un sonido absolutamente único.

La versión mejorada Neve 2254/R (donde R significa 'Recall'), mantiene las mismas características que el legendario modelo a la vez que aporta algunas mejoras y características más modernas.

Especificaciones técnicas del Neve 2254/R

Entrando en detalles, el Neve 2254/R es una unidad mono con dos secciones: Limitador y Compresor. El vúmetro permite monitorizar la señal de entrada, la salida y la reducción de ganancia. Existe la posibilidad de puentear la máquina por completo o sólo secciones individuales a través de los botones retroiluminados.

Es una máquina que, aunque no presenta muchos controles, es sin embargo versátil, capaz de comportarse agresivamente, con tempos rápidos, o más moderadamente, con tiempos de liberación y ataque más lentos.

Hablando de tiempo de ataque, muy interesante es la posibilidad de cambiar de un ajuste fijo en la sección Limiter, equivalente a 5ms como en la versión vintage original, a un ajuste llamado Fast Attack que es infinitamente variable entre 2ms y 100microS.

Resultados de las pruebas de audio del compresor Neve 2254/R

En cuanto a la escucha de la máquina, hemos realizado pruebas de audio sobre diferentes fuentes de sonido, que puedes escuchar viendo nuestro vídeo de YouTube.

De estas pruebas podemos decir que el Neve 2254/R resulta ser un compresor de estilo vintage con un sonido propio y característico, súper versátil y también apto para uso creativo, disponiendo tanto de una sección de Compresión como de Limitador.

Esta versión es la más nueva y también dispone de un mando a distancia, que no es realmente automático ya que los potenciómetros no están motorizados, sino que más bien se podría calificar de semimanual.

A través de la conexión USB, también es posible ver en la pantalla los ajustes de un preset previamente guardado: el software reconocerá, uno a uno, la posición de los potenciómetros y nos mostrará los potenciómetros que deben volver a la posición correcta. El conjunto funciona muy bien y además bastante rápido.

Manténgase informado.

¡Únete a nosotros y obtén un 5% de descuento en tu próximo pedido!

Background newsletter
Su cesta

Carro vacío

Países y lenguas
Comment iconTalk to us